— El muro de El Paso no es un buen ejemplo de disminución del crimen sino, más bien, todo lo contrario.

¿40% de los estadounidenses tiene menos de 400 dólares en el banco?

Contando más con crédito que con respaldo duro en el banco, 4 de cada 10 estadounidenses gravitan alrededor de la cifra mencionada, pero es posible que haya mejorado un poco el panorama.
(Enero 31, 2019). Howard Schultz, ex CEO de Starbucks y quien está considerando participar como independiente en las elecciones presidenciales de 2020, dijo el domingo en el programa 60 Minutos algo que llamó mucho la atención:
“Las estadísticas indican que más de 40% de los estadounidenses no tienen 400 dólares en el banco y están al borde de la bancarrota… “, dijo al hablar del estrés financiero que sufren sus compatriotas como principal motivador para postularse a la presidencia.
¿Pero es correcta esa estadística que citó? ¿Es cierto que más de 40% de los estadounidenses no dispone de más de 400 dólares en el banco? Politifact, prestigioso sitio web de verificación de noticias, realizó un trabajo al respecto.
Vuelve el dato de los 400 dólares
Politifact recuerda que ya en 2015 debieron verificar un dato parecido, cuando el reportero del Washington Post Hunter Schwarz, citando datos de la Reserva Federal, afirmó que “47% de los estadounidenses no puede hacer frente a un gasto inesperado de 400 dólares sin vender algo o pedir dinero prestado”. En aquel momento dicha aseveración fue calificada de “verdadera”.
Pero ese dato de Schwarz estaba apoyado en una encuesta realizada en octubre de 2014, es decir, hace más de cuatro años.
La Reserva Federal ha seguido haciendo esta encuesta año a año, y los resultados más recientes fueron dados a conocer en mayo de 2018, si bien el trabajo de campo, en donde se entrevistó a más de 12 mil estadounidenses, tuvo lugar entre noviembre y diciembre de 2017. Entre los resultados se publicó que:
“Cuatro de cada diez adultos, si se viesen enfrentados a un gasto inesperado de 400 dólares, no podrían cubrirlo sin vender algo o pedir dinero prestado”.
Vamos mejorando
Sin embargo, esa cifra representa una mejoría con respecto al año 2013, que fue cuando se hizo la encuesta por primera vez: entonces la mitad de los encuestados respondió que no podría hacer frente a ese gasto inesperado recurriendo a sus ahorros.
Algo que también hay que tomar en cuenta es que dado el buen estado de la economía en general y la caída del desempleo, esa cifra hoy debe ser algo más baja.
Y para apoyar el dato de la Reserva Federal: un estudio semejante publicó en abril de 2018 la Universidad de Washington, y allí se encontró que 36% de los estadounidenses no sería capaz de reunir 2 mil dólares en un mes para hacer frente a un gasto inesperado. Y según el estudio esos 2 mil dólares en un mes es comparable a tener que gastar 400 dólares de inmediato.
Nuestra validación
A la luz de las últimas cifras publicadas, Schwarz está en lo cierto: alrededor de 40% (no sería sin embargo exacto decir que “más del 40%”, como afirmó en 60 Minutos) de los estadounidenses no cuenta con más de 400 dólares en el banco.
Pero las últimas cifras se refieren a un estudio que se terminó en diciembre de 2017, y desde entonces el desempleo ha bajado y la economía muestra un estado saludable, por lo que es de sospechar que esos números son hoy algo más bajos.
Imagen inicial: Pixabay.
Artículos Relacionados
¿Los índices de criminalidad bajaron en El Paso gracias a la construcción de un muro?
¿Globos del proyecto Loon de Google se están dirigiendo a Venezuela?
— Aunque parece tener sentido, no hay indicio alguno de que se dirijan a Venezuela.
James y Mary, los nombres más populares en EEUU en los últimos 100 años
— James ha tenido competencia a lo largo de casi un siglo, pero ha estado al frente por más tiempo. Mary siempre ha dominado el tope de preferencia.
Clásicos
¿Han desaparecido decenas de miles de personas en Alaska en los últimos 70 años?
— Como la del Triángulo de las Bermudas, el de Alaska ha desatado innumerables teorías conspiratorias, la mayoría de dudosa certeza.
Se necesita carboplatino 450 para un bebé inexistente
— Ha recorrido Latinoamérica este bulo desde hace al menos 3 años. Es una cadena falsa que haríamos bien en cortarle la multiplicación.
Mitos (y no mitos) del espacio exterior
Artículo — El astronauta retirado Chris Hadfield desmonta varios de las afirmaciones más comunes referidas al espacio exterior. Y también, claro, confirma algunas otras.
leer más¿Tiene información sobre esta noticia?
(Puede ser anónimo)
NOTA LEGAL. 1. El grado de certeza asignado por VK a una información noticiosa no debe considerarse un dictamen forense, sino una conclusión experta basada en información y documentos públicos de fuentes consideradas confiables. 2. Las fuentes citadas y conectadas por direcciones URL pueden cambiar o desparecer y su comportamiento no está en control de VerifiKado. 3. La información de este análisis puede cambiar por alguna de estas razones: a) Se agrega nueva información verificada o b) Se retira información considerada inexacta o no confiable. 4. En todo caso, la información se entrega “AS IS”, como se presenta al momento de ser consultada. Más sobre nuestro proceso de verificación.