
El Pentágono anunció que enviará el barco-hospital “USNS Comfort” a Colombia para apoyar en las labores de atención al flujo de refugiados venezolanos en ese país. Pero el cartel, falsificando una noticia del Circuito Caracol, con una foto del barco llegando a Puerto Rico el año pasado, no es precisamente ejemplo de una noticia auténtica. Lea el análisis.
(Agosto 21, 2018). Varios usuarios nos han preguntado por la veracidad del siguiente tuit:
Llega a aguas de Colombia el buque hospital de Estados Unidos, pic.twitter.com/O6OZ91yalX
— RCTV.net (@RCTVenlinea) 20 de agosto de 2018
Pues no. Veamos:
- La foto, en efecto, corresponde al barco-hospital estadounidense USNS Comfort (T-AH-20), pero no llegando a Colombia ayer o antier., sino a Puerto Rico el año pasado como apoyo tras el Huracán María.
- Si observamos el tuit, encontramos que muy probablemente fue hecho con buena intención, rebotando el cartel anexo. Pero tal cartel es una noticia deliberadamente falsa. El cintillo inferior dice, en lo que se puede leer: “EN DESARROLLO: BUQUE HOSPITAL DE LA ARMADA DE LOS ESTADOS UNIDOS LLEGA A COLOMBIA EN APOYO A VENEZUELA PARA INTERVENCIÓN MILITAR” y abajo figuran referencias a la Cadena Caracol. Sin duda, producto de laboratorios oficialistas para asomar el término clave a destacar: “Intervención militar”.
- EL USN “Confort” es en efecto un prodigio flotante: “De diez pisos de altura, este pasado barco construido en el año 1976, alberga al menos 15 áreas médicas, como cardiología, pediatría, terapia física, gastroenterología, nefrología, neurología, cirugía ortopédica, radiología, optometría, cirugía pediátrica, dental y oral maxilofacial y ginecología”, señala el artículo auténtico de 800 Noticias.
- Ayer EFE reportó que: “El Pentágono confirmó hoy que el buque hospital que desplegará en aguas colombianas será el USNS Comfort, un barco con capacidad para más de mil pacientes y que ayudará a las autoridades de ese país a hacer frente a la llegada masiva de refugiados procedentes de Venezuela. El USNS Comfort cuenta con los equipos necesarios para ayudar al sistema sanitario de Colombia”, explicó el portavoz del Pentágono, el coronel Robert Manning.”
Validación
La imagen del tuit, y de cualquier cartel que lo contenga, es doblemente falsa: primero porque la foto no es en Colombia sino en Puerto Rico y, segundo, porque coloca un cintillo falsificado dando por hecho una “intervención militar”.
Los usuarios apegados a la verdad harían bien en advertir a sus contactos de la falsedad de la información que está rodando.
Eventualmente el barco-hospital llegará a Colombia, pero no lo ha hecho aún y mucho menos en las condiciones que señala la falsificada pantalla que se le atribuye a Caracol Noticias.
Foto principal: Del tuit de RCTV, sin el cintillo.
Artículos Relacionados
Venezuela: ¿Billetes de un millón de bolívares a partir de octubre?
FALSO — Las imágenes que circulan son parte de una broma que, en Venezuela, se puede tomar como cierta.
Algunas razones por las que Telegram será popular en Venezuela
Artículo — Un activista explica porqué Telegram es una herramienta ideal para fact-checking y otras tareas de activismo ciudadano.
La relación del chavismo con las FARC
Artículo — Las trampas al proceso de paz colombiano consolidan la estrecha relación entre el chavismo y las FARC.
Artículos Recientes
El uso de inteligencia artificial para expandir el fact-checking
TECNOlogía —Un ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial apoya la verificación de datos en tiempo real.
Fake news sobre las protestas en Chile
FALSO — Algunas noticias falsas de alto perfil que han circulado en medios y redes sociales chilenas, desmontadas.
Apuntes sobre la desinformación rusa
Expediente — De cómo el régimen de Putin usa internet y sus herramientas como un arma de intervención y confrontación geopolítica.
¿Tiene información sobre esta noticia?
(Puede ser anónimo)
NOTA LEGAL. 1. El grado de certeza asignado por VK a una información noticiosa no debe considerarse un dictamen forense, sino una conclusión experta basada en información y documentos públicos de fuentes consideradas confiables. 2. Las fuentes citadas y conectadas por direcciones URL pueden cambiar o desparecer y su comportamiento no está en control de VerifiKado. 3. La información de este análisis puede cambiar por alguna de estas razones: a) Se agrega nueva información verificada o b) Se retira información considerada inexacta o no confiable. 4. En todo caso, la información se entrega “AS IS”, como se presenta al momento de ser consultada. Más sobre nuestro proceso de verificación.