Extractos de un informe que relata con detalles cómo Vladimir Putin se ha empeñado en usar internet y sus herramientas como un arma de intervención y confrontación geopolítica.(Octubre 20, 2019 - Redacción). Un muy completo estudio del NYU Stern Center for Business...

Apuntes sobre la desinformación rusa
Extractos de un informe que relata con detalles cómo Vladimir Putin se ha empeñado en usar internet y sus herramientas como un arma de intervención y confrontación geopolítica.
(Octubre 20, 2019 – Redacción). Un muy completo estudio del NYU Stern Center for Business and Human Rights titulado en inglés: “Combating Russian Disinformation: The Case for Stepping Up the Fight Online” (Combatir la Desinformación Rusa: el Caso a favor de Intensificar la Lucha en Línea). Sus autores enumeran las enormes beneficios de democratización de información de internet, pero señala que:
Sin embargo, aunque han aportado muchos beneficios, las redes sociales y las plataformas de búsqueda de Internet han demostrado ser vulnerables a la desinformación política: los “hechos” falsos o engañosos se han propagado intencionalmente para promover el engaño y la discordia. Ningún país en los últimos años ha sido más prolífico con la desinformación que Rusia. Si bien Moscú ha dirigido gran parte de su engaño digital a los EE. UU., También se ha dirigido a países europeos como Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania, España, Ucrania y otros. Con cada esfuerzo, las narrativas divisivas del Kremlin buscan socavar la confianza en las instituciones democráticas y exacerbar los cismas sobre cuestiones como la inmigración, la raza y la religión.
Publicamos un extracto del informe:
Durante su largo mandato como líder de Rusia, Vladimir Putin ha tratado de restaurar el alcance global que disfrutaba la antigua Unión Soviética. Sus herramientas han incluido diplomacia, acción militar, apalancamiento del petróleo y el gas de Rusia, ataques cibernéticos y apoyo financiero para campañas electorales extranjeras. Los objetos de su atención van desde Ucrania hasta los Estados Unidos y Siria.
En todos estos países, sus agentes han actualizado una técnica de la era de la Guerra Fría conocida como “medidas activas”, lo que significa intentos encubiertos de dar forma al debate público e inclinar la política a favor de los intereses de Rusia. Difundir la desinformación (dezinformatsiya) es un tipo de medida activa. Putin y sus lugartenientes comprendieron hace años que la tecnología digital transformaba la desinformación analógica en un método de influencia más rápido, de menor costo y más penetrante.
Comenzando cerca de casa, Putin experimentó con medidas activas actualizadas en Estonia en 2007. Moscú fomentó disturbios entre miembros de la gran minoría de habla rusa y luego ejecutó un ataque digital que cerró temporalmente el ex soviético gobierno y bancos de la república. El año siguiente, Rusia confió en una mezcla de ataques convencionales y cibernéticos durante su guerra contra Georgia, otra ex República soviética. Métodos pioneros en Estonia y Georgia evolucionaron en elementos de la “doctrina Gerasimov”, llamada así
por el General Valery Gerasimov, el Jefe de Staff del ejército ruso.
En escritos y discursos, Gerasimov ha describió la preferencia de Rusia por lo “híbrido”, es decir, formas de conflicto donde “el espacio de información abre amplias posibilidades asimétricas para reducir el potencial de lucha de el enemigo”.
Según se informa, el profundo compromiso de Putin con el combate basado en información surge en parte por su resentimiento hacia Occidente, las acusaciones de que manipula elecciones y en parte de un miedo sin fundamento de que EE. UU. se alía con elementos dentro de la sociedad rusa que buscan derrocar a su régimen. Según múltiples fuentes, él estaba particularmente enfurecido por lo que percibió como protestas instigadas por Occidente contra sospechosas elecciones parlamentarias en Rusia en 2011. Durante una visita posterior a la oficinas de RT [medio de información y propaganda ruso en internet], anunció su intención de “romper el monopolio anglosajón en los flujos de información global “.
En 2014, Putin intensificó su intimidación de naciones que alguna vez habían sido parte de la URSS. Rusia anexó por la fuerza a Ucrania, en la región de Crimea y respaldado pro-ruso insurgentes separatistas en el este de Ucrania. Estas acciones audaces fueron acompañadas por desinformación difundida a través de Facebook y su equivalente ruso, mucho más pequeño, VKontakte.
En un precursor de interferencia en Europa occidental y en Estados Unidos, operativos militares rusos, de la agencia de inteligencia conocida como GRU, configuraron cuentas falsas de redes sociales para simular hostilidad popular ucraniana al gobierno pro occidental en Kiev. El mismo año, hackers pro-rusos atacaron computadoras en la elección de Ucrania en un intento fallido por estrecho margen de darle la presidencia a un partido de ultraderecha.
Mientras que Rusia no muestra apetito por confrontar a Estados Unidos en el campo de batalla convencional, ha demostrado su intención de aplicar aspectos digitales de la doctrina Gerasimov en Occidente. A partir de 2015, hackers rusos dirigieron ataques a plantas de energía nuclear, agua y sistemas eléctricos estadounidenses y europeos, según funcionarios de EE. UU. Para 2017, los intrusos pudieron haber saboteado infraestructura en occidente, aunque
no lo hicieron, esta vez.
Es en este contexto del impulso ruso por mayor influencia global en las plataformas de internet de EE. UU. y sus aliados, debemos considerar las campañas de desinformación de Moscú en las elecciones estadounidenses de 2016. Vale la pena revisar brevemente la historia para subrayar la ambición y la destreza de los rusos y destreza en este sentido.
Como Clint Watts, un experto en desinformación afiliado al Centro de Seguridad Cibernética y Nacional en la Universidad George Washington, lo ha expresado:
Dentro del libro de jugadas del Kremlin, cada plataforma de redes sociales cumple una función, un papel en un ecosistemas de redes entrelazadas en el que se infiltra Rusia, involucra, influye y manipula audiencias estadounidenses específicas”.
En uno de los principales golpes de Rusia en 2016, los piratas informáticos penetraron las cuentas de correo electrónico del Comité Nacional Demócrata y del presidente de campaña de Hillary Clinton, John Podesta. WikiLeaks y un sitio afiliado a Rusia llamado DCLeaks publicaron los correos electrónicos robados, que dividieron y distrajeron al equipo de Clinton. Una presunta persona rusa de GRU conocida como “Guccifer 2.0” usó Twitter para llamar la atención de los principales medios de comunicación a los mensajes robados.
En otra pista, la investigación de IRternet Agencia (IRA), que empleó a cientos de personas en San Petersburgo, Rusia, llevado a cabo una maligna operación en redes sociales supuestamente financiada por un compinche de Putin y oligarca, llamado Yevgeny Prigozhin. Empleados de IRA utilizaron identidades falsas para configurar cuentas
Facebook, Instagram (propiedad de Facebook), Twitter y YouTube (propiedad de Google). Los operativos del IRA favorecieron Facebook e Instagram para establecer cuentas activistas falsas destinado a aumentar las divisiones sobre la inmigración, el Islam y el tratamiento policial de afroamericano.
.
Artículos sobre colisión informática rusa en VerifiKado
Apuntes sobre la desinformación rusa
“Detrás de cada campaña de fake news se oculta un poder” (Entrevista a F. Nunez-Noda)
EntreVista Una entrevista de Dámaso Jiménez, de VenezuelaUSA.org, a nuestro Editor sobre las fake news como trabajo orquestado desde centros de poder y coordinado de tal forma que usa el poder viral de una audiencia que suele ayudarlos sin darse cuenta. (Septiembre...
¿Hubo injerencia rusa en las elecciones presidenciales de EEUU 2016?
INICIO — MAPA — CONTACTOAl menos 30 personas han sido acusados de delitos, y más de 20 son de nacionalidad rusa. Trece de ellos son agentes de inteligencia rusos, acusados de injerencia. (Marzo 27, 2019 - Javier Brassesco). El informe del fiscal especial Robert...
Compendio de desinformación 2018 en EE.UU. (Univision)
MENÚ: INICIO — MAPA — CONTACTOAunque fue un año de profunda revisión por parte de los medios y de recuperación de la confianza del público, las noticias falsas, bulos, distorsiones ideológicas y otras formas de la desinformación cruzaron todas las venas y arterias...
Expediente del fake news de la base militar rusa en Venezuela
MENÚ: INICIO — MAPA — CONTACTOUn caso típico de propaganda que lanza aquél que luego lo desmiente. ¿Para qué? Para medir ánimos, impacto en la opinión pública, para distraer y obtener feedback de aliados y rivales.(Diciembre 23, 2018). En estos tiempos las guerras se...
¿Parte de la campaña antivacunas en EE.UU. fue motorizada desde Rusia?
MENÚ: INICIO — MAPA — CONTACTO Entre 2014 y 2017 un flujo de tuits de troles rusos se metió y logró influir en el debate vacunas-antivacunas en EE.UU., aumentando la división, difundiendo noticias falsas y polarizando lo más posible, reveló un estudio sobre 1,7...
¿Ha comenzado el “Infocalipsis”?
MENÚ: INICIO — MAPA — CONTACTO Según observadores de la cibersociedad vivimos en un caos de información que tiene ramificaciones e impactos en todos los aspectos de la vida. La geopolítica, la economía, las formas de vida están impactadas por guerra cibernética,...
Time: Rusia respaldó secretamente el lanzamiento del Petro en Venezuela
74%. Sobre el reportaje de Time estamos investigando para signar un grado de certeza más preciso. Por los momento lo demos indeterminado con grandes probabilidades de ser cierto. 35%. Falso lo de la preventa del Petro, con más testimonios de expertos que...
¿Quiénes pusieron las fake news en el tapete: los rusos o Trump?
La no muy conocida historia reciente de las noticias falsas en nuestros medios y en nuestras pantallas. Redacción VK Las noticias falsas, los fake news, bulos, matrices de opinión y campañas de desinformación han existido siempre. Solo que con internet y su facilidad...
La fábrica rusa de noticias falsas, Putin y su gobierno
Índice: 35%. Hay hasta ahora más evidencias de su origen ruso que de su supuesta orquestación desde el Kremlin o, en todo caso, iniciativa global que involucra a Vladimir Putin. Desde mediados de 2016, bajo la Administración Obama, ya se...
Imagen inicial: VK con insumos de Pixabay.
Artículos Relacionados
El uso de inteligencia artificial para expandir el fact-checking
TECNOlogía —Un ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial apoya la verificación de datos en tiempo real.
Apuntes sobre la desinformación rusa
Expediente — De cómo el régimen de Putin usa internet y sus herramientas como un arma de intervención y confrontación geopolítica.
Venezuela: ¿Billetes de un millón de bolívares a partir de octubre?
FALSO — Las imágenes que circulan son parte de una broma que, en Venezuela, se puede tomar como cierta.
¿Tiene información sobre esta noticia?
(Puede ser anónimo)
NOTA LEGAL. 1. El grado de certeza asignado por VK a una información noticiosa no debe considerarse un dictamen forense, sino una conclusión experta basada en información y documentos públicos de fuentes consideradas confiables. 2. Las fuentes citadas y conectadas por direcciones URL pueden cambiar o desparecer y su comportamiento no está en control de VerifiKado. 3. La información de este análisis puede cambiar por alguna de estas razones: a) Se agrega nueva información verificada o b) Se retira información considerada inexacta o no confiable. 4. En todo caso, la información se entrega “AS IS”, como se presenta al momento de ser consultada. Más sobre nuestro proceso de verificación.